PROLAPSO VAGINAL EN PERRAS Y GATAS
¿Qué es?
El prolapso vaginal es cuando el piso vaginal se invierte hacia la vulva y puede ocurrir en hembras primíparas y en multíparas.


¿Por qué Ocurre?
Cuando hay influencia estrogénica que es una hormona sexual que tiene altas concentraciones durante el celo y antes de este en la perra, produce tejido edematizado por lo que hay laxitud de los tejidos del piso vaginales.
Existen 5 grados:
1er grado: Una pequeña porción del piso vaginal está protuida entre los labios de la vulva principalmente cuando se levanta, la porción prolapsada desaparece dentro de la vagina.
2do grado: La porción prolapsada es mayor pero aún es piso de la vagina.
3er grado: El prolapso comprende vagina y cérvix, Es un caso agudo, el tejido se encuentra edematoso y congestionado, puede haber lesiones o laceraciones o suciedad del exterior.
4to grado: Las mismas condiciones que el grado anterior pero puede haber áreas de tejido necrosado y puede estar prolapsada la vejiga también. El pronóstico es reservado.
5to grado: Es un prolapso crónico de larga duración. El cérvix es la primera estructura que se exterioriza, está inflamado y puede haber material purulento saliendo del orificio, hay tejido fibroso con áreas endurecidas y zonas necróticas.
Tratamiento
Dependerá del grado de prolapso de pliegue vaginal, se pueden emplear diferentes hormonas con el fin de culminar la etapa hornonal en la que se encuentre, esperando corregir el edema y el retorno del piso vaginal, sin embargo estos tratamiento pueden inducir hiperplasia endometrial quística o endometriosis que lleva a una piometra (infección úterina). Cuando el tratamiento que se realiza es médico, se puede presentar nuevamente en próximos ciclos.
El tratamiento quirúrgico consiste en la resección o amputación del pliegue vaginal prolapsado.
La castración es parte de la solución aunque suele tener mayor riesgo de hemorragia si se realiza en el momento de celo.
Conclusión
El prolapso vaginal es una patología poco frecuente en perras, y existen diferentes grados; el tratamiento médico no suele ser la solución por que se puede presentar de manera recurrente, y el riesgo de generar una infección uterina grave, el tratamiento de elección suele ser quirúrgico acompañado de esterilización programada.
Esta patología es una urgencia y si no se corrige puede llegar a a tener complicaciones como infección generalizada en la sangre, rotura de vasos uterinos y hemorragias, hipotensión, shock hipovolémico y la muerte.
El único metodo de prevención del prolapso vaginal es la esterilización.
Contacto:
Dirección: Blvd. de los Dioses Mz. 319 Lt. 2, Cd. Azteca 1ra. Sección, Ecatepec de Morelos, CP: 55120, Estado de México.
Horario de atención:
Lunes a Viernes: 10:00 a 19:00 hrs.
Sábado: 10:00 a 18:00 hrs.
Domingo: 10:00 a 15:00 hrs.
Teléfonos:
(55)-68-75-45-35
(55)-62-86-34-95.